Un proyecto de ley que apunta a regular la labor de los periodistas y multarlos por preguntas insistentes, presentado por un diputado oficialista, generó hoy amplio rechazó en Chile.
El legislador Gaspar Rivas, del Partido Renovación Nacional, presentó este jueves ante el parlamento una iniciativa para modificar la ley sobre "Libertades de Opinión e Información y ejercicio del periodismo".
Su objetivo es prohibir que los periodistas pregunten "de una forma imprudente, invasiva, hostigosa", en caso de que la fuente ya haya expresado su negativa a ser entrevistada.
Las multas propuestas por incurrir en estas conductas van de 80 a 240 dólares.
Rivas explicó que su proyecto está dirigido a los periodistas de la "farándula" (espectáculos) y que la idea surgió la semana pasada por el caso de la ex Miss Universo Cecilia Bolocco, quien se molestó por preguntas de la prensa.
El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas expresó su rechazo absoluto en contra del proyecto de ley, y su presidente, Marcelo Castillo, dijo no entendemos el objeto y sentido de esta iniciativa legal.
"?Es que ahora los periodistas no podremos hacer contrapreguntas, o si una autoridad o personaje público se niega a responder será motivo suficiente para que nos restemos de ejercer nuestra labor", cuestionó.
"El Colegio de Periodistas estará alerta sobre el trámite legislativo que tendrá esta iniciativa, que esperamos no prospere, ya que a todas luces constituye un atentado a la libertad de expresión e información", agregó.
El legislador Rivas dijo que no busca hacerse famoso con iniciativas polémicas, como ésta o la que planteaba la reelección del presidente chileno o la que buscaba permitir la eutanasia, pero indicó que las seguirá presentando porque le gustan proyectos que "dan que opinar".
El también diputado de RN, Pedro Browne, dijo que respetaba la decisión de Rivas, sin embargo aclaró que no patrocinarán el proyecto de ley.
Por su parte, el jefe de los diputados oficialistas de la Unión Demócrata Independiente (UDI) José Antonio Kast, comentó que se trata de "un proyecto que no tiene ningún destino, el cual, si se llega a ver en sala se rechazaría por 119 a 1".
La oposición en el Poder Legislativo también rechazó el proyecto.
El diputado Felipe Harboe calificó la idea de Rivas como una "tontera" inconstitucional, porque afecta la libertad de prensa, "una aberración jurídica y revela el desconocimiento de cómo funciona el país en democracia".
El socialista Marcelo Schilling coincidió que la iniciativa "es inconstitucional y creemos que no va a prosperar, que se va a declarar inadmisible y que no va a pasar de ser un momento jocoso en la Cámara de Diputados".
Por su parte, el demócrata cristiano Pablo Lorenzini restó importancia a la moción, sin embargo apuntó que "avanza en un sentido que estamos viendo, que es un control de las autoridades de todo lo que pasa en el país y eso se da solamente en regimenes militares y no democráticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario